TIPOS DE CONTAMINACION
La contaminación es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, las principales que se tratarán serán: la contaminación del agua, del aire, la atmosférica, de los suelos, acústica, entre otras. También se establecerán los principales contaminantes.
Contaminación del Agua
Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.
Contaminación Atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Contaminación Acústica
Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Contaminación del Suelo
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiotstf7pkx0HBxi_LXdDTsDK3A67sjiyIccGG4ARiG4iav06j1GBTBlFarvtISWwXh0B_Dj_ZC95uTRRZy9_e8KYbNRANUmhnZOPMSaba306vVbcvDUBUIAk3wNXKCQaLpOa6ejuClhi-T/s200/contaminacion1%5B1%5D.jpg)
AREAS DE MAYOR CONCENTRACION DE CONTAMINANTES
Comunmente son:
Lagos
Rios
Mares
Parques
Escuelas
Bosques
Ciudades Avanzadas
Industrias
LOS AGENTES CONTAMINANTES
Los agentes contaminantes tienen relación con el crecimiento de la población y el consumo (combustibles fósiles, la generación de basura, desechos industriales, etc.), ya que, al aumentar estos, la contaminación que ocasionan es mayor.
Por su consistencia, los contaminantes se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Se descartan los generados por procesos naturales, ya que, por definición, no contaminan.
Los agentes sólidos están constituidos por la basura en sus diversas presentaciones. Provocan contaminación del suelo, del aire y del agua. Del suelo porque produce microorganismos y animales dañinos; del aire porque produce mal olor y gases tóxicos, y del agua porque la ensucia y no puede utilizarse.
Los agentes líquidos incluyen las aguas negras, los desechos industriales, los derrames de combustibles derivados del petróleo, los cuales dañan básicamente el agua de ríos, lagos, mares y océanos, y con ello provocan la muerte de diversas especies.
Los agentes gaseosos incluyen la combustión del petróleo (óxido de nitrógeno y azufre) y la quema de combustibles como la gasolina (que libera monóxido de carbono), la basura y los desechos de plantas y animales.
Todos los agentes contaminantes provienen de una fuente determinada y pueden provocar enfermedades respiratorias y digestivas. Es necesario que la sociedad humana tome conciencia del problema.
Los principales agentes son: papel, vidrio, plástico, materia orgánica, solventes, plaguicidas, residuos peligrosos o sustancias radioactivas, etc.
ACCIONES CORRECTIVAS RECOMENDADAS
Bajale el volumen a tus unidades de sonido excesivas
Revisa y afina tus unidades de Transporte
Separa la basura por géneros
Cierra la llave del Agua cuando dejes de usarla y estés realizando otras actividades
Usar pañales de tela
ACCIONES PREVENTIVAS PARA LAS FUTURAS GENERACIONES
Debemos hacer algo por cuidar nuestro planeta
Y seguir estas recomendaciones:
Seguir los pasos de las 3R.
Reducir, reutilizar y reciclar
No dejes basura en los bosques.
No tires la basura al suelo
No tires la basura al suelo
No tires la basura en los ríos, lagos, mares y arroyos.
No tires más basura.
Antes de hacerlo piensa en el mundo, tu mundo
No tires más basura.
Antes de hacerlo piensa en el mundo, tu mundo
Piensa en tus futuras generaciones
Y piensa en ti
FOTOGRAFIAS DE ALGUNOS SITIOS Y AGENTES CONTAMINANTES
ALGUNOS DE LOS SITIOS QUE SIRVIERON PARA LA INDAGACIÓN FUERON:
Conocimientos Anteriores
Y Algunas Fotos Tomadas Desde Distintas Partes De La Zona